Composición
Ivermectina 1%
Presentación
Frascos de 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 ml
Indicaciones
Ivogen LA es una formulación cuyo ingrediente activo es la ivermectina en una concentración establecida al 1,0 % p/v y de acción persistente para el control de los parásitos de los bovinos y porcinos de mayor impacto económico en la ganadería.
Es efectiva para el control de los siguientes parásitos:
En bovinos: Parásitos gastrointestinales: Bunostomum phlebotomum (adultos L3 y L4), Cooperia oncophora (adultos y L4), Cooperia pectinata (adultos y L4), Cooperia punctata (adultos y L4), Cooperia spp. (adultos y L3), Haemonchus placei (adultos L3 y L4), Mecistocirrus digitatus (adultos), Nematodirus helvetianus (adultos), Nematodirus spathiger (adultos), O. lyrata (adultos y L4), Ostertagia ostertagi (adultos, L3 y L4 incluyendo larvas inhibidas), Strongyloides papillosus (adultos), Trichostrongylus axei (adultos y L4), Trichostrongylus colubriformis (adultos y L4), Toxocara vitulorum (adultos). Parásitos pulmonares: Dictyocaulus viviparus (adultos, L4 y larvas inhibidas). Ectoparásitos: Sarna: Acariosis cutánea producida por: Psoroptes communis var.bovis, Sarcoptes scabiei var.bovis, Chorioptes bovis. Piojos chupadores: Haematopinus eurysternus, Linognatus vituli, Solenopotes capillatus. Miasis. Ura: Dermatobia hominis. Otras:Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum. Miasis del ombligo y castración. Piojos masticadores: ayuda en el control de Bovícola bovis. Otros parásitos sobre los que la ivermectina ha demostrado acción terapéutica: Parafilaria bovícola (adultos), Thelazzia spp. (adultos), Chrysomya bezziana. Garrapatas (boophilus microplus): Aprobado por SENASA como garrapaticida para bovinos. Zona de control: Cada 21 días. Zona Indemne: Para atención de focos según la administración, supervisión e indicación de SENASA.
En porcinos:
Parásitos gastrointestinales: Ascaris suum (adultos y L4), Hyostrongylus rubidus (adultos y L4), Oesophagostomum spp. (adultos y L4), Strongyloides ransomi (adultos), Trichuris suis (adultos). Parásitos pulmonares: Metastrongylus spp.(adultos) Parásito del riñon: Stephanurus dentatus (adultos y L4) Ectoparásitos: Sarna: Acariosis cutánea producida por: Sarcoptes scabiei var. suis. Piojos: Haematopinus suis.
Dosificación
Bovinos: 1 ml por cada 50 kg de peso vivo (equivalente a 200 ug de ivermectina por kg de p/v).
Aplicar por vía subcutánea en la tabla del cuello o por delante o por detrás de la paleta empleando aguja 10/18 y equipo estéril.
Tabla de dosificación en bovinos:
Hasta 50 kg ………………………… 1 ml
51 – 100 kg …………………………. 2 ml
101 – 150 kg ………………………… 3 ml
151 – 200 kg …………………………. 4 ml
201 – 250 kg …………………………. 5 ml
251 – 300 kg …………………………. 6 ml
301 – 350 kg ………………………… 7 ml
351 – 400 kg ……………………….. 8 ml
401 – 450 kg ………………………… 9 ml
451 – 500 kg ………………………. 10 ml
501 – 550 kg ……………………….. 11 ml
551 – 600 kg ……………………….. 12 ml
Prevención de las miasis de ombligo: aplicar una dosis en las primeras 24 horas de nacimiento; de la castración simultáneamente con esta práctica.
Porcinos: 1 ml cada 33 kg de peso vivo (equivalente a 300 ug/kg de p/v) por vía subcutánea en la piel laxa detrás de la oreja o en la ingle (cara interna del muslo) empleando agujas estériles 12/6 y según la siguiente tabla:
16 kg……………………………………0.5 ml
33 kg……………………………………..1 ml
66 kg……………………………………..2 ml
100kg…………………………………….3 ml
Superando los 200 kg de pv aplicar a razón de 1 ml cada 33 kg de pv.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO E INTERVALO ENTRE DOSIS: Dependiendo de las categorías y del riesgo parasitario y/o según criterio del médico veterinario asesor.
Por tratarse de una formulación oleosa, su permanencia en plasma es mayor que el de las formulaciones convencionales.
En cerdos: Recomendaciones de uso.
Lechones: a la semana de vida y al destete.
Cachorras 1ª. Parición: 7 a 14 días antes del servicio y de 7 a 14 días antes del parto.
Cerdas: 7 a 14 días antes del parto. Padrillos: al menos 2 veces al año.
Capones: al entrar en pista o sea al comienzo del engorde.
Para el tratamiento y control de los parásitos internos de los bovinos es recomendable desarrollar un plan estratégico con asesoramiento veterinario, debiéndose tener en cuenta la categoría de los animales, el tipo y la antigüedad de las pasturas y los antecedentes del potrero respecto del desafío parasitario al que aquellos pudieran estar expuestos así como también las condiciones ambientales imperantes.
Se recomienda además realizar periódicamente controles coproparasitológicos por recuentos de h.p.g de un lote perfectamente identificado con pesadas simultáneas.
Agentes etiológicos
Ivogen LA es efectivo en bovinos contra parásitos gastrointestinales como Bunostomum, Cooperia, Haemonchus, Nematodirus, Ostertagia, Trichostrongylus y Toxocara, y pulmonares como Dictyocaulus viviparus. También controla ectoparásitos como Psoroptes, Sarcoptes, Chorioptes, Haematopinus, Linognatus, Dermatobia, Hypoderma, Bovicola, Parafilaria, Thelazia, Chrysomya y garrapatas Boophilus microplus. En porcinos, actúa contra Ascaris suum, Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum, Strongyloides ransomi, Trichuris suis, Metastrongylus y Stephanurus dentatus, así como Sarcoptes scabiei y Haematopinus suis.
Precauciones
Reestricciones
No sacrificar animales con destino al consumo humano hasta transcurridos 50 días desde el último tratamiento en el caso de los bovinos y 28 días en el caso de los porcinos. No administrar en vacas lecheras en producción ni dentro de los 28 días antes del parto cuando la leche se destine al consumo humano.
Conservación
Observaciones
Mantener fuera del alcance de los niños, animales y alimentos.


Especies de destino
Bovinos. Porcinos.