Composición
Doramectina 1%
Presentación
Frascos de 50 y 500 ml
Indicaciones
Endectocida. Para el control y tratamiento simultáneo de las parasitosis internas y externas en los ovinos y bovinos.
En bovinos: Parásitos gastrointestinales Cooperia spp., Haemonchus spp., Ostertagia spp., Trichostrongylus spp.
Ectoparásitos: Garrapata común del ganado bovino: R. microplus.
Eficacia en garrapata: En prueba oficial realizada para determinar el porcentaje de inhibición del ciclo evolutivo de Garrapata común del ganado bovino: R. microplus.
en el campo experimental de Camba Punta – SENASA –Pcia. de Corrientes, se obtuvo un porcentaje de eficacia del 98,62 % y un Poder Residual Absoluto de 7 días.
Autorizado su uso:
En bovinos:
Zona de control (zona sucia).
Zona indemne: En focos de reinfestación con indicación del Programa Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado Bovino, respetando el poder residual absoluto obtenido en la prueba oficial realizada en el campo experimental Camba Punta – Corrientes.
Miasis cutáneas: Control de la miasis cutánea (gusanera) causada por el estadio larval de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuando es administrado como preventivo.
En ovinos:
Parásitos internos: Nemátodos gastrointestinales (Teladorsagia spp. y Trichostrongylus spp.).
Parásitos externos: Ácaros de la sarna (Psoroptes communis var. ovis).
Demostrada su eficacia en la prueba oficial realizada en el campo experimental de Las Plumas, -SENASA- Pcia. del Chubut.
Miasis cutáneas: Control de la miasis cutánea (gusanera) causada por el estado larval de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuando es administrado como preventivo (castración, descole, heridas post-esquila, etc.).
Dosificación
Bovinos: 1 ml cada 50 kg de peso vivo (200 mcg de Doramectina por k.p.v.).
Aplicar por vía subcutánea en la tabla del cuello o por delante o por detrás de la paleta empleando aguja 10/18 y equipo estéril.
Ovinos: 1 ml cada 30 kg de peso vivo.
Superando los 75 kg, aplicar 1 ml cada 30 kg de peso vivo por vía subcutánea, en la cara interna del muslo o en la quijada por debajo de la apófisis cigomática del maxilar superior. Se sugiere el uso de una aguja de calibre 0.8 x 25 mm. de longitud.
En dosis única para el control de endoparásitos y como preventivo en la miasis cutánea. Se sugiere realizar análisis coproparasitológico para determinar posibles reinfestaciones. Repetir de acuerdo al Plan Sanitario local, Planes estratégicos del establecimiento y/o criterio profesional.
En el caso de sarna psoróptica administrar 2 aplicaciones con 1 semana de intervalo.
Agentes etiológicos
En bovinos, los agentes susceptibles son Cooperia spp., Haemonchus spp., Ostertagia spp., Trichostrongylus spp., Rhipicephalus microplus y Cochliomyia hominivorax. En ovinos, los agentes incluyen Teladorsagia spp., Trichostrongylus spp., Psoroptes communis var. ovis y Cochliomyia hominivorax.
Contraindicaciones
El producto no presenta efectos colaterales locales y/o generales, aplicado correctamente a las dosis indicadas.
No administrar a animales jóvenes muy debilitados. No administrar a animales con historia de reacciones alérgicas o hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto.
Administrar con las precauciones de asepsia normales para una administración parenteral por vía subcutánea.
Precauciones
Advertencias
Reestricciones
En bovinos, no destinar a faena para consumo humano los animales tratados hasta que hayan transcurrido 35 días después del último tratamiento, y no utilizar en vacas en lactación cuya leche se destine a consumo humano o industrialización.
En ovinos, no destinar a faena para consumo humano los animales tratados hasta que hayan transcurrido 33 días después del último tratamiento, ni administrar durante el período de lactancia o dentro de los 60 días anteriores al parto.
Conservación
Observaciones
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos


Especies de destino
Bovinos. Ovinos