

Oxitetraciclina Base 20 g.
Flunixin 2 g.
Excipientes c.s.p.100 ml.
Actinobacilosis. Actinomicosis. Anaplasmosis. Carbunclo Sintomático (Mancha de los temeros). Complicaciones de enfermedades víricas. Difteria de los terneros. Enfermedades del transporte. Enteritis bacteriana. Enterotoxemia. Gangrena gaseosa. Hemoglobinuria bacilar. Heridas e infecciones estafilocócicas y estreptocócicas. Infecciones articulares y umbilicales. Infecciones genitourinarias y como tratamiento pre y post-operatorio. Leptospirosis. Metritis. Nefritis. Neumonías. Onfaloflebitis. Pasteurellosis. Pietín. Piodermitis. Pleuresía. Pericarditis traumática. Pododermatitis. Queratitis infecciosa. Salmonelosis bovina. Septicemia. Septicemia por mastitis y otras infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Oxitetraciclina.
Dosificación: 1 ml cada 10 kg de peso vivo.
No aplicar más de 1 o ml por punto de aplicación.
En lechones menores de 2 kg de peso deberán administrarse 0,50 ml totales por vía subcutánea.
Modo de uso:
Aplicar cada 24 horas durante 3 a 5 dias, en casos severos. Estas dosis pueden modificarse quedando a criterio del profesional actuante, quien evaluará su aplicación en cada caso.
Clostridium spp, Bacillus anthracis, Haemophillus spp, Shigella spp, Salmonella spp, Actinobacillus lignieresi, Actinomices bovis, Escherichia coli, Klebsiella spp, Spherophorus necrophorus, Erysipelothrix insidiosa, Corynebacterium spp, Listeria spp, Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Pasteurella spp, Campylobacter spp, Leptospira pomona, Moraxella bovis, microorganismos de los grupos Chlamydiae, Mycoplasmatacae, Ricketsiae (Anaplasma spp) y algunos hongos (Derrmatophilus congolensis).
Frascos de 250 y 500 ml
No administrar en animales hipersensibles a los principios activos.
Dada la amplitud del espectro, la accion se desarrolla no soto contra los gérmenes patógenos, sino también contra los que constituyen la flora normal del intestino, por lo tanto su uso prolongado puede inducir el desarrollo de micosis por supresión de la misma, en este caso debe ser suspendido e instituirse un tratamiento apropiado.
Ocasionalmente puede observarse en el lugar de la inyección una ligera reacción pasajera.
Su utilización en hembras gestantes puede inducir coloración anormal en las piezas dentarias del neonato.
Debido a una acción inotrópica y vasodilatadora negativa, produce disminución de la presión sanguínea.
No administrar por la vía intravenosa.
No administrar a animales con insuficiencia hepática, renal o cardiaca.
No debe administrarse junto con otros fármacos antiinflamatorios no esteroides. No debe asociarse con fármacos que produzcan toxicidad renal.
No sacrificar animales con destino a consumo humano durante el tratamiento y hasta 28 días posteriores al mismo. No deberá administrarse a animales en producción de leche, cuando la misma se destine a consumo humano con o sin manufactura previa.
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Bovinos, Ovinos, Caprinos, Porcinos, Caninos
Bovinos. Equinos. Ovinos. Caprinos. Porcinos. Caninos. Felinos.
© Tecnovax 2025
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.