Composición
Ivermectina 1%
Presentación
Frascos de 10, 25, 50, 100 y 500 ml.
Indicaciones
Ivogen 1 es una solución inyectable de ivermectina al 1% p/v que actúa como antiparasitario interno y externo para el control específico de los parásitos gastrointestinales, pulmonares, sarna, piojos, ura y miasis cutáneas.
En Bovinos:
Parásitos gastrointestinales:
Bunostomum phlebotomum (adultos L3 y L4)
Cooperia oncophora (adultos y L4)
Cooperia pectinata (adultos y L4)
Cooperia punctata (adultos y L4)
Cooperia spp. (adultos y L3)
Haemonchus placei (adultos, L3 y L4)
Mecistocirrus digitatus (adultos)
Nematodirus helvetianus (adultos)
Nematodirus spathiger (adultos)
Oesophagostomum radiatum (adultos, L3 y L4)
Oesophagostomum lyrata (adultos y L4)
Ostertagia ostertagi (adultos, L3 y L4 incluyendo larvas inhibidas)
Strongyloides papillosus (adultos)
Trichostrongylus colubriformis (adultos y L4)
Toxocara vitulorum (adultos)
Parásitos Pulmonares:
Dictyocaulus viviparus (adultos, L4 y larvas inhibidas)
Ectoparásitos:
Sarna: Acariosis cutánea producida por: Psoroptes communis var.bovis, Sarcoptes scabiei var.bovis
Piojos chupadores: Haematopinus eurysternus, Lignonatus vituli, Solenopotes capillatus.
Miasis.Ura: Dermatobia hominis.
Otras: Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum.
Miasis del ombligo y castración.
Piojos masticadores: ayuda en el control de Bovicola bovis. otros parásitos sobre los que la Ivermectina ha demostrado acción terapéutica: Parafilaria bovicola (adultos), Thelazia spp. (adultos). Chrysomya bezziana.
En Porcinos:
Parásitos Gastrointestinales:
Ascaris suum (adultos y L4)
Hyostrongylus rubidus (adultos y L4)
Oesophagostomum spp. (adultos y L4)
Strongyloides ransomi (adultos)
Trichuris suis (adultos)
Parásitos Pulmonares
Metastrongylus spp. (adultos)
Parásitos del riñón
Sthephanurus dentatus (adultos y L4)
Ectoparásitos
Sarna: Ascariosis cutánea producida por: Sarcoptes scabiei var. Suis
Piojos: Haematopinus suis.
Ivogen 1 tiene un amplio margen de seguridad de uso en bovinos y porcinos. No afecta la fertilidad, la gestación y fetos en formación.
COMPATIBILIDAD: Ivogen 1 puede ser utilizado simultáneamente con vacunas y otros productos aplicados en diferentes lugares.
Dosificación
Bovinos: 1 ml por cada 50 kg de peso vivo (equivalente a 200 ug de Ivermectina por kg de peso vivo).
Aplicar por vía subcutánea en la tabla del cuello o por delante o por detrás de la paleta empleando aguja 10/18 y equipo estéril.
Tabla de dosificación en bovinos:
Hasta 50 kg……………………………..1 ml
51-100 kg..………………………………2 ml
101-150 kg………………………………3 ml
151-200 kg………………………………4 ml
201-250 kg………………………………5 ml
251-300 kg………………………………6 ml
301-350 kg………………………………7 ml
351-400 kg………………………………8 ml
401-450 kg………………………………9 ml
451-500 kg…………………………….10 ml
501-550 kg…………………………….11 ml
551-600 kg…………………………….12 ml
Para el tratamiento y control de los parásitos internos de los bovinos es recomendable desarrollar un plan estratégico con asesoramiento veterinario, debiéndose tener en cuenta la categoría de los animales, el tipo y la antigüedad de las pasturas y los antecedentes del potrero respecto del desafío parasitario al que aquellos pudieran estar expuestos así como también las condiciones ambientales imperantes.
Se recomienda además realizar perdiódicamente controles coproparasitológicos por recuentos de h.p.g. de un lote perfectamente identificado con pesadas simultáneas.
Porcinos: 1 ml cada 33 kg de peso vivo (equivalente a 300 ug/kg de peso vivo) por vía subcutánea en la piel laxa detrás de la oreja o en la ingle (cara interna del muslo) empleando agujas estériles 12/6 y según la siguiente tabla:
16 kg……………………………………0.5 ml
33 kg………………………………………1 ml
66 kg………………………………………2 ml
100 kg…………………………………….3 ml
133 kg…………………………………….4 ml
166 kg…………………………………….5 ml
200 kg…………………………………….6 ml
Superando los 200 kg de pv aplicar a razón de 1 ml cada 33 kg de pv.
Aplicar por vía subcutánea en la piel laxa de la oreja o en la cara interna del muslo (ingle) empleando aguja 10/15.
RECOMENDACIÓN:
En ambas especies domésticas y para el control de piojos suctopicadores, se recomienda repetir el tratamiento con intervalo de 17-21 días. En dosis mayores de 10 ml. se recomienda dividirla y aplicar en dos puntos.
Aplicar por vía subcutánea en la piel laxa de la oreja o en la cara interna del muslo (ingle) empleando aguja 10/15.
Agentes etiológicos
Bovinos: Bunostomum phlebotomum, Cooperia oncophora, Cooperia pectinata, Cooperia punctata, Cooperia spp., Haemonchus placei, Mecistocirrus digitatus, Nematodirus helvetianus, Nematodirus spathiger, Oesophagostomum radiatum, Oesophagostomum lyrata, Ostertagia ostertagi, Strongyloides papillosus, Trichostrongylus colubriformis, Toxocara vitulorum, Dictyocaulus viviparus, Psoroptes communis var. bovis, Sarcoptes scabiei var. bovis, Haematopinus eurysternus, Lignonatus vituli, Solenopotes capillatus, Dermatobia hominis, Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum, Bovicola bovis, Parafilaria bovicola, Thelazia spp., Chrysomya bezziana.
Porcinos: Ascaris suum, Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum spp., Strongyloides ransomi, Trichuris suis, Metastrongylus spp., Sthephanurus dentatus, Sarcoptes scabiei var. suis, Haematopinus suis.
Precauciones
Reestricciones
No administrar en vacas lecheras en producción. No administrar en vacas dentro de los 28 días previos al parto. No sacrificar animales bovinos destinados a consumo humano hasta que hayan transcurrido 35 días desde el último tratamiento. en el caso particular de los procinos este período es de 18 días.
Conservación
Observaciones
Mantener fuera del alcance de los niños, animales y alimentos.


Especies de destino
Bovinos. Porcinos.