PPD 3000 TUBERCULINA BOVINA
DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
SINDROME: TUBERCULOSIS


Las enfermedades respiratorias y nerviosas bovinas, también conocidas como ERB, ocasionan enormes pérdidas en las explotaciones ganaderas con brotes generalmente masivos en los animales más jóvenes. Infecciones virales y bacterianas que desencadenan la enfermedad, también pueden generar complicaciones neurológicas y comprometer la viabilidad de la preñez en animales gestantes.
Vacunar es necesario para prevenir estas enfermedades y lograr más kilos con los mismos terneros.
Cada dosis de vacuna contiene: virus de Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, IBR (≥ 107,5 DICT50%/dosis), Virus de diarrea Viral Bovina, DVB (≥ 106,5 DICT50%/dosis), Parainfluenza Bovina tipo 3, PI-3 (_ 107 DICT50%/dosis), bacterina de Mannheimia haemolytica (Pasteurella haemolytica) (≥ 500 millones UFC/dosis), Pasteurella multocida (≥ 500 millones UFC/dosis) e Histophilus somni (Haemophilus somnus) (≥ 100 millones UFC/dosis), Adyuvada con Pilatus GHA500®, Excipientes c.s.p. 5 ml.
Aplicar 5 ml por vía subcutánea exclusivamente. Agite frecuentemente y antes de cargar cada jeringa.
Vacunar a partir de los 3 meses de edad con 2 dosis separadas entre sí por 20 días. Revacunar anualmente. Vacunar a las hembras un mes antes de servicio. En hembras preñadas se recomienda administrar 2 dosis separadas entre sí por 20 días durante el sexto y séptimo mes. El esquema sugerido debe adaptarse a la recomendación de su veterinario según las necesidades particulares de cada región o establecimiento.
125 ml (25 dosis)
250 ml (50 dosis)
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No someta a los animales a estrés y/o trabajos excesivos antes y/o después de vacunar. No administrar en animales parasitados, desnutridos, fatigados, con estados febriles, o bajo tratamiento de antibióticos y/o corticoesteroides.
Aplicar este producto bajo supervisión del profesional veterinario. El producto puede generar una ligera reacción local en el lugar de aplicación que desaparece progresivamente. En casos aislados la vacuna puede producir shock anafiláctico, en tal caso el médico veterinario debe aplicar epinefrina al 1‰.
Entre 2º y 8º C. No congelar. No exponga el producto al calor o rayos solares. Los envases deberán ser descartados de acuerdo a la legislación local vigente.
© Tecnovax 2023
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.