PPD 3000 TUBERCULINA BOVINA
DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
SINDROME: TUBERCULOSIS


Cada dosis de 0,1 ml contiene: Derivado proteico purificado de la tuberculina aviar de cultivo de Mycobacterium avium subsp. avium, cepa D4ER . 2500 UI/dosis Excipientes c.s.p.
En todas las especies aplicar: 0,1 ml de PPD 2500 Tuberculina Aviar que contiene 2500 UI/dosis ( ≥75% y ≤133%) por vía intradérmica. PPD 2500 Tuberculina Aviar es un reactivo de diagnóstico para ser usado en la identificación “in vivo” de animales que han estado expuestos a especies de Mycobacterium causantes de la tuberculosis.
Debe usarse siempre en combinación con la PPD Tuberculina Bovina en la prueba comparativa (PPD Tuberculina Bovina – PPD Tuberculina Aviar) en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Para la Inyección intradérmica, la aguja debe introducirse en la piel de una manera tal que garantice la administración intradérmica de la tuberculina PPD con el borde biselado hacia el exterior y con la jeringa graduada cargada con PPD tuberculina.
Bovinos
Selección del sitio de inyección. El sitio de inyección para la especie bovina es en el cuello para la prueba cervical comparativa. En los animales que tienen inflamación o protuberancias no asociadas, próximas al sitio de inyección recomendado, la tuberculina debe ser inyectada en el lado opuesto del animal. Sitio cervical (doble inyección: prueba comparativa): Los sitios aprobados de inyección están situados en el límite entre los tercios anterior y medio de cualquier lado del cuello. Para establecer si el ganado bovino está infectado con Mycobacterium bovis o con otras cepas de mycobacterias distintas a las del tipo bovino se realiza la prueba comparativa inoculando simultáneamente, en la tabla del cuello, PPD bovina y el PPD aviar. Antes de la inoculación se mide el espesor y la diferencia entre ambas lecturas nos indica en milímetros la reacción. Se eligió PPD aviar como término de comparación, en principio, para descartar una infección a Mycobacterium avium y además porque esta bacteria tiene relaciones antigénicas comunes con la especie Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Paratuberculosis) y con otras responsables de las reacciones cruzadas a la Tuberculina Bovina. En animales adultos el sitio más alto de inoculación está aproximadamente a 10 cm debajo del ligamento nucal para la PPD Aviar. El sitio más bajo debe estar aproximadamente a 12 cm del sitio superior donde se inoculará la PPD Bovina, sobre una línea paralela a la línea del hombro. En animales jóvenes donde no hay espacio suficiente para inyectar ambas tuberculinas PPD del mismo lado del cuello, se deben inyectar en el centro del tercio medio a cada lado del cuello, respectivamente. En animales con bultos o inflamaciones no asociadas próximas al sitio o a los sitios de inyección, la tuberculina PPD debe.
Ovinos
Son también susceptibles a la infección con el M. avium subsp paratuberculosis, causante de la enfermedad de la paratuberculosis, por lo tanto se debe utilizar la prueba axilar comparativa con tuberculinas PPD bovina y PPD aviar. Se inyecta en forma intradérmica en la piel de las axilas (0,1 ml) de tuberculina bovina en la axila derecha y (0,1 ml) de tuberculina aviar en la axila izquierda, con dos (2) jeringas diferentes. La lectura se debe realizar a las (72) horas pos-inoculación por palpación y medida con calibre.
Porcinos
Deben usarse ambas tuberculinas, PPD de origen bovino y PPD de origen aviar. Inyectar (0,1 ml) de tuberculina bovina y (0,1 ml) de tuberculina aviar, con dos (2) jeringas distintas. El lugar de la inyección intradérmica es la piel de la base de la oreja. Si esta región estuviera traumatizada o tuviera algún otro defecto, se pueden hacer las pruebas en los labios de la vulva de la cerda o en la conjunción de la piel y mucosa del ano del macho. La tuberculina bovina se inyecta del lado derecho y la aviar en el izquierdo. La lectura se hace a las (48) horas, y toda reacción tisular comprobada por palpación se clasifica como reaccionante, debiéndose anotar si la misma se debe a la tuberculina bovina o aviar.
Caprinos
Se debe aplicar en el cuello para la prueba cervical comparativa. La técnica de aplicación, lectura e interpretación es similar a la de los bovinos.
Viales de 2 ml conteniendo 20 dosis de 0,1 ml.
Guía de tratamiento en caso de autoinoculación.
Guía de tratamiento en caso de autoinoculación.
Mantener fuera del alcance de los niños. En caso de accidente con el producto comunicarse con el Centro Nacional de Intoxicaciones (En Argentina Teléfono: 0800-333-0160). No someta a los animales a arreos o trabajos excesivos antes y después del acto vacunatorio. No administrar a animales parasitados, desnutridos, fatigados, con estados febriles, en animales bajo tratamiento de antibióticos y/o corticoesteroides.
Administre este producto bajo supervisión veterinaria. El producto puede generar una ligera reacción local en el lugar de aplicación que desaparece progresivamente. En casos aislados, esta vacuna puede producir shock anafiláctico, en tal caso administrar epinefrina al 1‰.
Entre 2 y 8º C. No congelar. No exponga el producto al calor o rayos solares.
© Tecnovax 2023
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.
Somos una compañía biotecnológica con más de veinte años de experiencia especializada en el desarrollo, producción y comercialización global de nuevas vacunas e inmunoterapias para proteger la vida y productividad de los animales.